Cómo Descubrí mi Diálogo Interno Tóxico, y lo que Ocurre Cuando NO Controla tu Vida.
Ahora entiendo por qué trabajo como un autómata durante un periodo y después de parar a descansar me da pánico volver. Os cuento qué quiero manifestar en mi vida.
El otro día escribí en mi diario una lista de las cosas que me gustaría conseguir en los próximos seis meses –la titulé: lista de manifestación. El último punto es “To Soften” (Suavizarme), y surge a raíz de dos observaciones.
La primera fue viendo vídeos que había grabado del fin de semana con mis amigos. Recordaba el momento como poco memorable, pero con curiosidad por no entender la reacción del grupo. En el vídeo estamos en el metro de Londres, y dos de mis amigos están haciendo el payaso delante de la cámara. Cuando veo que llegamos a nuestra parada, aviso de que nos tenemos que bajar. De repente, se hace el silencio, es como si todo el mundo se congelase. Y entonces lo entiendo, viendo la escena desde fuera, sin estar en contacto con las emociones del momento, en la cara de mi amiga se dibuja confusión mientras procesa la interrupción y mi mensaje, casi militar. Reconozco su confusión, claro, porque yo también la siento. Conmigo misma. Día a día.
La segunda fue escuchando uno de los muchos podcast que he devorado este mes de entrevistas a Cleo Abram. El mes pasado os contaba la razón por la que me he pegado un buen zambullido en su contenido. Y hubo algo que me llamó la atención de cómo hablaba sobre su proceso creativo, utilizaba frases como “Me gustaría poner más atención en esto”, o “Espero poder mejorarlo en el futuro”. Sintiéndome identificada con ella por tener un trabajo muy similar, mi cerebro, antes de escuchar sus reflexiones, rellenaba el espacio con mis propios juicios sobre mí misma en esas situaciones: “Debería hacerlo mejor”, o “No soy lo suficientemente buena.” Wow, fue como tener un espejo que me enseñaba mi reflejo, pero en vez de mi voz, la escuchaba a ella, mostrándome una nueva manera de mirarme, más suave.
Este año he dedicado mucho tiempo a aprender sobre el cerebro. Me fascina el efecto que tienen en nuestro comportamiento las vías neuronales que se crean cuando experimentamos algo. La teoría es fácil de regurgitar, pero no fue hasta que Posture Ellie, con quien estoy trabajando para aliviar los dolores permanentes que tengo en el cuerpo y no se van con masajes, me dijo algo que sedimentó lo que significa, a nivel práctico, crear una vía neural.
Estábamos en una sesión de Zoom, y Ellie me daba instrucciones sobre cómo realizar un estiramiento. Yo tenía la mano abierta y empujaba la pared con el brazo extendido a 90º del cuerpo, parece un estiramiento inofensivo, pero la sensación es aguda. Ella me decía “Respira hondo, y si sientes que te tensas, para. Ya seguirás otro día. Pero si fuerzas, estás creando vías neuronales que la próxima vez que vayas a hacer el ejercicio te van a avisar de que esto es peligroso.” Y la reacción, por supuesto, va a ser rechazo.
En mi cabeza se encendieron todas las bombillas de la ciudad de Londres al mismo tiempo.
“¡Por eso es por lo que no volví a escribir durante dos años cuando acabé mi primera novela!”
“¡Por eso soy constante durante un periodo de tiempo, de repente necesito parar a descansar y me da vértigo retomar!”
“¡Por eso es por lo que recobré la pasión por mi trabajo cuando estaba de vacaciones!” Y ahora que he vuelto a la rutina vuelvo a sentir ese pesar que tenía antes de irme.
inauguraba su Substack hace unas semanas con esta frase “Pocas veces nos paramos a cuestionarnos si es normal o sano vivir en una mente que constantemente se ataca, juzga e insulta a sí misma.”Durante mis vacaciones en Uruguay, me di permiso para no pensar en el trabajo y simplemente soñar con qué me gustaría hacer. Dejé a un lado todos mis estándares de exigencia personal y laboral y me dediqué a disfrutar, a aprender, a explorar, a jugar… Volví cambiada. “Tienes luz”, me dijo una amiga al verme.
Pero no fueron las vacaciones, fue mi diálogo interno.
Durante 20 días me hablé con suavidad, porque no había una meta que alcanzar, solo un sueño que imaginar. No había una estación de metro en la que bajarme, sino mi grupo de amigos divirtiéndonos juntos.
Por eso el último punto de mi Lista de Manifestación es To Soften, suavizarme, porque no quiero que mi día a día sea una lista a completar y una decepción cuando no lo consigo. Quiero que vivir mi vida y hacer mi trabajo sean experiencias que me inspiren y animen a mejorar mientras disfruto del proceso.
El mes pasado, en esta misma sección, os hablaba del show de investigación que quiero crear para YouTube. También hacía un llamamiento público para aquellas personas con experiencia, habilidades y/o ganas de participar, y algunas os pusisteis en contacto. Ya hemos tenido la primera reunión y tengo el presentimiento de que va a ser un equipo con mucho fuego. ¡Tengo ganas de ponernos manos a la obra!
Además he estado re-estructurando mi presencia online y quiero volver a trabajar en Ringwood, me newsletter en inglés, la casa de los artículos más elaborados que a veces podéis leer traducidos a español aquí si sois miembros.
Este mes comparto un podcast con Dr. Tara Swart, una de las neuro científicas que más he seguido cuando he querido aprender sobre neuro plasticidad. Una de los estudio que comparte en este episodio es: Durante dos semanas, se le pidió a un grupo de levantadores de pesas que no entrenaran, sino que solo se imaginaran levantando pesas. Al final de las dos semanas, su masa muscular había aumentado un 13%. Este el poder del cerebro. Escuchadlo aquí o vedlo aquí.
¡Unas increíbles noticias! Hace pocos días se publicó un estudio de la Universidad de Birmingham con unos resultados super, super emocionantes que podrían jugar un papel importantísimo en la crisis del agua que vivimos hoy en día. No he escuchado ni leído nada en prensa española aún sobre esto, pero aquí tenéis mi vídeo de 1 min explicando el descubrimiento y su futuro.
Si te gustaría leerlo, pero realmente no puedes permitirte una suscripción, responde a este mail y vemos cómo darte acceso.
Dejé de Identificarme con el Veganismo
Este artículo es una traducción y adaptación de ‘I no longer identify with veganism’, publicado el 9 de Marzo de 2023 en Ringwood, el portal de Claudia Ayuso dedicado a sus artículos en inglés. Si te gustaría leerlo, puedes suscribirte como miembro de la comunidad y ganar acceso a este artículo y el resto reservado para el círculo de lectores que apoyan mi trabajo cada mes.
¡Os leo! Escribidme y hablamos.
Hasta el mes que viene.
Me encanta lo que haces Claudia. Un abrazo desde GC
No debe ser sencillo ni fácil estar trabajando tanto interiormente. Pero, desde fuera, sólo puedo decirte que adelante. Adelante, porque a medio-largo plazo, todo será beneficioso. Los cambios importantes (en este caso que sanan) llegan tras un largo trabajo, un largo camino y, en consecuencia, un largo esfuerzo. Ojalá consigas todo lo que buscas y necesitas a nivel vital. Hace poco menos de dos meses, mi vida giró radicalmente. Una nueva rutina, en solitario, con un traslado físico y territorial (al principio no mental), y poco a poco la cabeza me va ofreciendo alternativas que van enfocadas quizás a lo mismo, a hablarme bien, a quererme, a cuidarme, a sentirme de nuevo vivo, con posibilidad de tener el control de mi vida. No es lo mismo que has expuesto, pero sí tiene una base similar, y es la del mundo interior que tanto nos aprieta muchas veces y al que le dejamos demasiado espacio y libertad. Poco a poco, todo estará bien. Sigue trabajando y luchando, Claudia ❤️