Iba a dar una TEDTalk, y porqué me alegro de no haberlo hecho
Sobre cómo un sueño se puede convertir en una pesadilla si no estás preparado.
Este mes viajé a Barcelona, fue una semana llena de actividades super inspiradoras con los más de 130 activistas a los que conocí. Pero también fue una oportunidad para conectar en persona con mi agente y amiga, Marisa Oliver de Hamelin Agency. Llevamos trabajando juntas más de 7 años, así que nos conocemos muy bien y en uno de mis lunch breaks entre conferencias grabamos un episodio para el podcast de Hamelin Academy, que quizás se estrene en los próximos meses.
Durante la entrevista, una de las preguntas que me hizo Marisa es sobre algo de lo que nunca hablé públicamente y de cómo un sueño se puede convertir en una pesadilla si no estás preparado.
Uno de los grandes hitos que quería conseguir en mi carrera era dar una TED Talk, siempre he admirado el trabajo de los ponentes y su capacidad para expandir nuestra consciencia y realidad. Lo cierto es que lo consideraba un sueño prácticamente inalcanzable, hasta que un día me llegó el email. No me lo podía creer. Además acababa de volver de Filipinas de conocer a una activistas climáticas que habían sobrevivido el peor tifón jamás registrado en la historia de la humanidad. Tenía una historia de contar y TED quería escucharme.
Pues resulta que después de escribir esta charla tan inspiradora sobre la justicia climática y cómo la solución a la crisis que vivimos está en unir fuerzas, sentía que no podía darla.
El guión estaba terminado, revisado y practicado con la organización, los vuelos estaban comprados y el hotel reservado, tenía fecha y hora y cada vez que pensaba en subirme al escenario y contar esta historia se me hacía un nudo en el estómago.
El problema estaba en la primera frase “Hoy no os quiero hablar sobre mí, quiero contaros la historia de Joanna Sustento, una mujer que con cinco minutos de su tiempo me hizo viajar a la otra punta del mundo a conocerla.” No era mi historia, era la de otra persona y aunque quería que todo el mundo conociera su lucha, no me sentía con la potestad de contarla.
No iba a subirme a ese escenario con la historia que llevaba, pero no encontraba otra que mereciera ocupar un espacio en TED. Mientras trataba de encontrar otro enfoque a mi charla, las noticias sobre COVID-19 empezaban a pintar un futuro que nadie se esperaba, y dos semanas antes de la fecha del evento se declaró el estado de Alarma en España. La conferencia TED en la que iba a presentar jamás se celebró y yo nunca tuve que dar la charla.
Han pasado tres años y medio desde entonces, he seguido trabajado en el espacio todos estos años, escrito historias y artículos, y producido vídeos, profundizado en mi conocimiento sobre la materia y madurado como persona. Y aunque todavía creo que no he dado el mensaje que me gustaría contar usando el espacio TED, estoy mucho más cerca.
Las conferencias de este mes en Barcelona, me han enseñado lo crucial que es la colaboración intergeneracional para aplacar la crisis climática –y muchos de los problemas globales que nos afectan a todos. Lo que me habría encantado tener presente a los 24 años, cuando se me ofreció la oportunidad de dar una de las charlas más importantes de la industria, es que no es que mi aportación no sea importante, es que hay momentos en los que el trabajo y las reflexiones están formándose y madurando. Y un no ahora, puede ser un sí en el futuro.
He estado trabajando la dirección de arte del nuevo formato de reels en mi instagram. Quizás hayáis notado la diferencia. El estilo que estoy intentando conseguir es un cruce entre una revista antigua de National Geographic y un cuaderno de campo en el que un explorador registra las plantas y animales que se encuentra con dibujos. Y poco a poco vamos desarrollando nuestras propias animaciones y definiendo nuestro estilo. Me queda por definir los colores, y cambiar alguna fuente que no me convence, pero me está encantando el proceso y el que vaya evolucionando orgánicamente.


Además de esto, esta semana ha habido un desarrollo importante en el treatment del documental que estoy escribiendo. El treatment es el documento anterior al primer borrador del guión, y sirve para que potenciales productores ejecutivos se hagan una idea de cómo va a ser la película. De este documental os he hablado poco, pero es un proyecto a parte del show en YouTube del que os hablé hace un par de meses.
Este mes he visto Limitless de National Geographic y presentado por Chris Hemsworth. Es un documental de seis episodios en los que Chris explora al extremo diferentes maneras de mejorar su salud, con el objetivo de vivir más años. Los experimentos físicos son impactantes, pero lo que me llevo de esta serie es el poder de la mente sobre la materia, ‘Mind over Matter’. Cada vez que acababa un episodio, me entraban ganas de subir una montaña. El último episodio es un cierre de círculo precioso.
Si a veces sientes ansiedad climática, mira esto…
Una de las cosas que he hecho este mes es pasar cuatro días con 130 activistas de todo el mundo en Barcelona. La experiencia ha sido preciosa, y me quedé con una reflexión importante que quería compartir con vosotros en este reel:
Con I. A pueblo hablar cualquier idioma, y por esta razón podría cambiar el mundo
He probado una web que se llama HeyGen para clonarme y hablar idiomas que no hablo: francés, chino mandarín, portugués… es algo que está inspirando mucho miedo, pero en este reel os doy un uso alternativo - un uso que podría influenciar en el futuro del planeta positivamente.
La tribu que sobrevivió 6.000 años gracias a su idioma
Esta tribu de esquimales en el Ártico ha sobrevivido 6.000 años gracias a una de las tecnologías más impresionantes de la humanidad. Y, a diferencia de nosotros, que utilizamos superordenadores para predecir el tiempo, ellos solo necesitan su idioma.
Esta lengua quizás tenga las claves que necesitamos para hacer frente y adaptarnos a uno de los problemas más grandes del mundo hoy en día: el cambio climático. Mira el vídeo para aprender más!
Si te gustaría leerlo, pero realmente no puedes permitirte una suscripción, responde a este mail y vemos cómo darte acceso.
¡Nos vemos el mes que viene!